astrouclm.blogspot.com

jueves, 9 de mayo de 2024

JORNADAS PÚBLICAS DE ASTRONOMÍA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMCO DEL INEI-UCLM (CAMPUS UIVERSITARIO DE CIUDAD REAL)

 

JORNADAS PÚBLICAS DE ASTRONOMÍA DEL INEI-UCLM 2024

Una vez más y como todos los años, el observatorio astronómico del INEI-UCLM convoca a todos los interesados a las ciencias del cosmos a disfrutar con el programa de actividades que hemos preparado para este año.

No se precisa inscripción.

"POSTALES DEL UIVERSO",  AULA CULTURAL ABIERTA (ACUA)

Aunque todos los detalles están en los carteles de más abajo, hacemos especial hincapié en la exposición fotográfica,  un compendio de imágenes espectaculares del Universo realizadas por astrofotógrafos pertenecientes a la Agrupación Astronómica de Miguelturra y al observatorio astronómico del INEI (Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales).

Al mismo tiempo, 

"METEORITOS" TESTIGOS DE LA HISTORIA DEL SISTEMA SOLAR

AULA CULTURAL ABIERTA (ACUA)

Por Manuel Prado Aranda coleccionista y experto en meteoritos





lunes, 5 de febrero de 2024

"EL CASCO DE THOR" (nebulosa)

 


El pasado sábado día 3 de febrero, tuvimos una de esas noches excelentes que todo aficionado a la astronomía desearía tener con mucha frecuencia, aunque por diversos motivos no es así.
Un grupo de compañeros de la agrupación astronómica de Miguelturra, decidimos ir a un paraje perteneciente al término municipal de Alcolea de Calatrava situado a unos 23km de Ciudad Real. Este sitio es el elegido por reunir unas condiciones excelentes para la práctica de la astronomía a pesar de estar relativamente cerca de la capital.
La imagen que os presento es el resultado de mi trabajo y se trata de la llamativa nebulosa del casco de Thor situada en la constelación del Can mayor al este Orión. Su nombre proviene del parecido que este objeto tiene con un casco guerrero vikingo.
Equipo:
Refractor Esprit 120
Focal resultante con aplanador/reductor: 648,8/ F5.4
Cámara: Player One ARES-C
23 Tomas de 300 segundos con N.I.N.A
Procesado con PixInsingt

 

miércoles, 24 de enero de 2024

IMAGEN DE LA LUNA GIBOSA CRECIENTE DE 11 DÍAS

 Imagen obtenida con un telescopio Celestron HD EDGE de 8 pulgadas y una cámara a color PLAYER ONE AREC-C desde el observatorio astronómico.

Aunque la cámara tiene un sensor RGB para imágenes a color de cielo profundo, también pueden obtenerse imágenes  planetarias, lunares y solares. En el caso de la Luna, el único cuerpo celeste que no tiene color, la imagen se presenta inicialmente en tonos verdosos, pero con herramientas de software puede corregirse y dejar la imagen final en gama de grises naturales.

El resultado que presento se obtuvo a partir de un vídeo de 3000 frames.

En la fecha de la captura los frames fueron apilados con Autostackker2 y posteriormente procesados con Registax y Fitswor4.

Si queréis reconocer la gran cantidad de detalles que presenta el paisaje, podéis consultar la siguiente página:  www.oarval.org/MoonMapsp.htm

Una herramienta excelente para estudiar la Luna en detalle.



miércoles, 17 de enero de 2024

4º CURSO DE INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA

PLAZAS AGOTADAS 

EL NÚMERO DE PLAZAS PREVISTAS PARA EL 4º CURSO DE INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA QUE SE CELEBRARÁ ENTRE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL, SE HAN AGOTADO. QUEDA POR TANTO CERRADO EL PLAZO DE MATRÍCULA.

LA LISTA DE RESERVA CREADA PARA POSIBLES CANCELACIONES DE ÚLTIMA HORA, TAMBIÉN SE HA COMPLETADO.

GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS