astrouclm.blogspot.com

viernes, 15 de diciembre de 2017

IMÁGENES DE CALIBRACIÓN

Algunas veces el cielo tiene sorpresas y una de ellas es encontrar un asterismo casi idéntico a nuestra querida constelación de Cassiopea, es mucho más pequeño y débil pero muy interesante.
Imagen del 13/12/17 calibrando para la toma del asteroide Pahethon. 10 segundos de exposición en Binning 1x1.
Además los cúmulos NCG 869 y 884 en Perseo, probablemente los cúmulos galácticos más espectaculares de todo el cielo. Éstos merecen una exposición de al menos una hora  en LRGB y un buen procesado  para qudarte con la boca abierta, llegará...






ASTEROIDE PHAETHON



ASTEROIDE (3200) PHAETHON
DATOS:
IRAS, Infrared Astronomical Satellite
Fecha
11 de octubre de 1983
Lugar
Designaciones
1983 TB
Nombre provisional
1983 TB
Categoría



Diámetro                                           5.1 km
Tamaño aparente                            0º00’00.2”
Período de rotación                         4.0 horas
Período sideral                                 523.51 días

DATOS DE LA IMAGEN:
Fecha                                                13/12/17
Lugar                                               Observatorio de   Cañalarrosa. (Sitio elegido por razones de oscuridad)
Coordenadas del lugar                   38º 5838.58’’ N    3º 50’ 25.76’’ W
Temperatura                                      
Humedad                                         73%
Telescopio                                       Takahashi TOA 130/1000
Cámara CCD                                 QHY 9 mono
Auto guiado                                    No
Exposición                                      2 minutos en Binning 1x1 (Toma única)
Se hicieron una veintena de tomas en secuencia pero el asteroide no estaba en campo. Posteriormente se hicieron dos tomas individuales que sí lo pillaron.

 Imagen. Ramón Sobrino Muñoz

 Cortesía: Aplicación "Órbitas" de Julio Castellanos

viernes, 8 de diciembre de 2017

LA ESTRELLA DE BELÉN Y LA ASTRONOMÍA

EN EL SIGUIENTE ENLACE SE PUEDEN ENCONTRAR CINCO TEORÍAS QUE EXPLICAN EL POSIBLE ORIGEN DE LA ESTRELLA DE BELÉN

<p><strong>Por favor, incluye la marca astroshop.es en esta infografía.</strong><br /><br /><a href="http://www.astroshop.es/blog-de-astronomia/la-estrella-de-belen/c,9158"><img src="https://nimax-img.de/images/cmscontent/blogs/es/9158-the-star-of-bethlehem-es.jpg" alt="Infographic: What was the Star of Bethlehem?" width='800px' border='0' /></a></p>

CORTESÍA DEL ENLACE: ASTROSHOP
CORTESÍA DE LA IMAGEN: WIKIPEDIA


Cometa Hale-Bopp


sábado, 18 de noviembre de 2017

ESTRELLA NOVA EN LA VECINA GALAXIA DE ANDRÓMEDA

Muy débil, pues ronda la magnitud  17 es la estrella nova recién descubierta en M31. Se encuentra  demasiado cerca del núcleo de la galaxia  y es difícil su visualización.
Los detalles de la captura están  en la imagen.


jueves, 26 de octubre de 2017

Luna creciente de ayer 25/10/2017

Imagen obtenida ayer a partir de un video de 1000 frames y posterior procesado. Fase de 6 días  y un 31% de superficie iluminada.
Refractor 80 mm Vixen y cámara ASI 174.




Supernovas actuales



La 2017 eaw disminuye lentamente hasta que en unos meses desaparezca totalmente. El primer registro que tengo de ella se remonta al día 17 de mayo tras su descubrimiento el día 14. Por entonces presentaba una magnitd  de 12.86 y en estos días ha bajado a la 16.  Esta supernova ha sido una de las más brillantes de los últimos tiempos y  ha servido de mucho entretenimeinto a los seguidores de variables.
Comparando las imágenes se aprecia la diferencia de magnitud.
La gráfica de representa la fotometría de todos estos meses aortada por todos los colaboradores de la campaña. Cortesía: Juan luis González Carballo





 


 



Por otro lado, anoche también obtuve una imagen y medidción fotométrica de la SN2017 hle, ésta  mucho  débil con magnitud 17.07.



miércoles, 25 de octubre de 2017

LOS PRINCIPALES CÚMULOS DE LA CONSTELACIÓN DE AURIGA

La constelación de Auriga (igualmente El Cochero) aparece a primera hora de la noche por el horizonte este  en el mes de octubre. Su deslumbrante estrella principal Capella, parpadea rabiosamente hasta que gana altura hacia la media noche. 
Son numerosos los objetos de interés  que contiene entre cúmulos abiertos, estrellas dobles y variables, también la nebulosa de la estrella flameante -ésta más bien para los astrofotógrafos pacientes- entre otros. A un telescopio grande como es mi caso en el observatorio de la UCLM,  un Smicht Cassegrain de 16",  la mayoría de cúmulos extensos no los metes enteros en el campo pero al disponer de un par de oculares Panoptics de 41 y 35 mm con 82º de campo aparente el asunto se torna muy interesante. También he utilizado un visor binocular a bajo aumento y ver estas  joyas del cielo en estereo te deja con la boca abierta.  
Mis seguidorees de Facebook ya saben que cuento con un tubo refractor Vixen vintage que tiene casi treinta años, no sirve para mucho por su larga focal pero hago calibraciones y me ayuda a centrar muchos objetos. Además con la recién adquirida cámara para planetaria ASI 174, una maravilla de instrumento, suelo hacer fotos a cúmulos estelares que con poca exposición quedan muy llamativos. Así que la combinación de estos dos instrumentos me tiene entretenido más de una noche, sobre todo cuando tengo que esperar a que algún objeto del programa de trabajo gane altura para poder iniciar la sesión de fotometría.
En las imágenes, los tres cumulos estelares más llamativos de  Auriga: M 36, 37  y 38.




martes, 3 de octubre de 2017

IMÁGENES DEL SOL HOY DÍA 3/10/2017

Un par de imágenes obtenidas esta mañana tras configurar mecánicamente un pequeño refractor acromático Bresser para conseguir foco. Los tubos ópticos que tenemos  para la observación del Sol como los Lunt de 60 y 152 mm no pueden meter el disco del Sol entero en la imagen y al Bresser le faltaba recorrido en intrafoco, tras unos ajustes mecánicos y la retirada de un casquillo he conseguido el propósito de sacar nuevas imágenes con el disco solar entero. Esto será posible con el prisma de Hesrchel y con el prisma de Calcio.
Hoy nuestra estrella ofrece dos regiones muy activas, la 2682 y la 2683.



miércoles, 27 de septiembre de 2017

Últimas imágenes del Sol obtenidas el día 25-09-17 desde el observatrorio astronómico de la UCLM.

Imágenes con el refractor de 127 mm APO más prisma de Herschel y la cámara planetaria  ASI 174.
A las regiones activas de las fotografías, la 2681 y la 2682,  hay que añadir otra región, la 2683 ya visible el día 25 apareciendo por el limbo este.
Durante la presente rotación vamos a asistir a un agran actividad como ya ocurrió en la pasada.



miércoles, 20 de septiembre de 2017

EL SOL HOY

Poca actividad hoy en el Sol, tan solo un par de manchas, una  en cada borde muy pequeñas y poco activas, También escasas protuberancias en el limbo.
La imagen  la he obtenido esta mañana a las 09:00 TU. con el telescopio solar  LUNT de 152mm.
He añadido una lente de Barlow para estrechar el campo y he aumentado la imagen en el procesado a 1,5x.


martes, 5 de septiembre de 2017

REGIÓN ACTIVA 2674

REGIÓN ACTIVA 2674.
Esta mañana he quedado sorprendido al contemplar la gran actividad que presenta nuestra estrella en la fotofera. La región activa 2674 es una de las dos que pueden apreciarse con prismáticos, (ATENCIÓN, SIEMPRE CON FILTROS ADECUADOS). Se encuentran muy cernacas entre sí pero no he podido sacarlas juntas dada la configuración del equipo. Para obtenr foco con prisma de Herschel más CCD ASI 174 necesito añadir un a Barlow, en mi caso la Powermate 4x pero el campo es muy pequeño. Mañana probaré otra configuración y espero tener foco sin barlow lo que daría una imagen soberia del disco entero.

jueves, 27 de julio de 2017

NOVA SCUTI. ASASSN-17hx

Las novas, abreviadas como "N" son estrellas variables que sufren un estallido repentino e inesperado al iniciar reacciones termonucleares en superficie.
Inicialmente, se trata de un sistema binario interactuante compuesto por una enana blanca y una estrella de la secuencia principal  evolucionada de tipo solar en su fase de gigante roja. La primaria sería la enana blanca y la secundadria la gigante roja en cuya fase ya ha abandonado la secuencia principal. Las gigante roja ha aumentado mucho su volumen y ha  alcanzado a la compañera. La enana blanca comienza a "robar" materia   y se forma un disco de acreción a su alrededor  para finalmente, esa materia caer hacia la enena blanca. El gas enriquecido  contiene hidrógeno y llegado un momento crítico se produce un estallido termonuclear creciendo súbitamente su brillo dando lugar a una estrella Nova en el cielo. Hay varios tipos de Novas, las más rápidas perduran varios meses mienras que las más lentas llegan durar varios años.


martes, 25 de julio de 2017

GRUPO DE MANCHAS EN LA FOTOSFERA SOLAR AR 2665 (Región Activa)

Imágenes tomadas el día 11 de julio de 2017. Telescopio refractor solar con el filtro de calcio  y con prisma de herschel del grupo de manchas 2665.


viernes, 7 de julio de 2017

CRÁTER CLAVIUS

El cráter Clavius es uno de los mayores de la cara visible de nuestro satélite. Se encuentra al sur del famoso cráter Ticho en la zona del sur lunar por cierto  muy accidentada y rugosa dada la gran cantidad de impactos recibidos. Clavius  presenta en su interior sucesivos cráteres más pequeños. 
Debido a su ubicación próxima a la extremidad sur lunar, el cráter visto desde la Tierra aparece elongado por efecto del escorzo. Dado su gran tamaño, Clavius se puede detectar a simple vista, apareciendo como una muesca prominente en el terminador 1 o 2 días después de que la Luna alcanza la primera fase. El cráter es una de las formaciones más antiguas en la superficie lunar y es probable que se formase durante el Período Nectárico hace aproximadamente unos 4.000 millones de años. A pesar de su edad, el cráter está bastante bien conservado. Tiene una pared exterior relativamente baja en comparación con su tamaño, y está muy desgastado y picado de viruelas por cráteres posteriores. El brocal no sobresale de manera significativa del terreno circundante, haciendo de esta formación una "depresión entre paredes". La superficie interior del borde es montañosa, con numerosas muescas y anchura variable, apareciendo la parte más empinada en el extremo sur. El borde en su conjunto tiene un contorno ligeramente poligonal.
Fuente: Wikipedia

FOTOGRAFÍA: Ramón Sobrino Muñoz Obs. de la UCLM
 

viernes, 30 de junio de 2017

martes, 27 de junio de 2017

FOTOSFERA SOLAR (REGIÓN ACTIVA 2664)

Imagen obtenida el 26 de junio de 2017 en el observatorio astronómico de la Universidad de Castilla la Mancha.
Telescopio refractor Explore Scientific APO 127/950. Fue acoplado un prisma de Herschel "Ceramic Cool" y lente de barlow Powermate 4x más cámara ZWO 174 monocroma. Las condiciones eran de cielo muy limpio y con buena transparencia pero con algo de viento que con frecuencia movía el telescopio.
Video de unos 2000 frames  de los que aproveché el 40%.
Procesado con Autostackker, Wavelets con Registax 6 y equilibrio de color con Photoshop.


lunes, 12 de junio de 2017

ACTO DE CLAUSURA DEL CICLO DE JORNADAS ASTRONÓMICAS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CIUDAD REAL



El director del Observatorio Astronómico Nacional clausuró las I Jornadas sobre Astronomía de la AIIM y el COIIM
9 de junio de 2017. Ciudad Real
El director del Observatorio Astronómico Nacional Rafael Bachiller clausuró el pasado viernes las I Jornadas sobre astronomía organizadas por la delegación en Ciudad Real de la Asociación de Ingenieros Industriales y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.


Con una conferencia bajo el epígrafe “Presente, Pasado y Futuro del Universo” y apoyándose en imágenes y vídeos astronómicos de gran belleza, el doctor en Física y astrónomo comenzó describiendo la teoría del Big Bang sobre el origen del Universo. Explicó que todo surgió con una fluctuación en el vacío. Fue la energía del vacío lo que hizo que el universo se inflase de manera exponencial en un principio, y es lo que hace que continúe expandiéndose hoy de manera acelerada. Así se fueron formando las galaxias, las estrellas y los planetas, todo lo que observamos en el Cosmos.

El conferenciante, ante un salón de actos prácticamente lleno de público que contaba con una importante participación de profesores y dirección de la Escuela de Ingenieros Industriales, hizo hincapié en que la concepción actual sobre el origen y evolución del universo puede considerarse uno de los mayores logros tanto de la Astrofísica como de la Física teórica contemporáneas. A continuación se realizó una exposición de la “historia del Universo”, es decir de los acontecimientos físicos más relevantes que han tenido lugar desde la Gran Explosión, hace ahora 13.800 Millones de años, hasta la aparición del hombre en la Tierra.

También dedicó unos momentos a presentar los ingredientes del Universo. La materia ordinaria que podemos observar directamente es tan sólo un pequeño porcentaje (en torno al 4 %) de lo que constituye el Universo.

El futuro del Universo ocupó un nuevo capítulo de la disertación: El conferenciante presentó las ideas actuales sobre la evolución futura del universo, describiendo los grandes cambios a los que nos enfrentamos. Es previsible que, a muy largo plazo, el Universo quede constituido por grandes agujeros negros embebidos en un gas muy tenue de fotones electrones, positrones y neutrinos, y que así permanezca en expansión indefinida. Toda esta discusión lleva a consideraciones filosóficas del mayor interés, en particular en lo que se refiere al lugar que ocupa el hombre en nuestro Universo y sobre su sentido y destino.
El Dr. Bachiller concluyó su conferencia reivindicando la modestia que debe caracterizar al científico que se siente incapaz de abordar muchos de estos temas filosóficos con herramientas meramente científicas y abogó por el diálogo indispensable que debe tener lugar entre la ciencia, las humanidades y las diferentes concepciones religiosas, para llegar a obtener una imagen lo más completa posible del Universo.


El doctor Bachiller recibió el Premio Castilla la Mancha a la Excelencia Científica en el año 2010 y es académico de la Real Academia de Doctores de España.

Con la brillante conferencia del director del Observatorio Astronómico Nacional se ha cerrado el primer ciclo de conferencias, que se ha venido desarrollando desde mediados de abril en la sede del COIIM CR con una gran acogida por parte de aficionados y colegiados en las que media docena de expertos del Observatorio Astronómico nacional han dado a conocer diferentes aspectos relacionados con los temas más candentes de la astrofísica: “La medida del Cosmos” a cargo del radioastrónomo Pere Planesas, “El nacimiento e infancia de las estrellas y planetas” a cargo del investigador Mario Tafalla, o “El medio interestelar y nuestro lugar en la vía láctea” a cargo de la investigadora Asunción Fuente, son algunas de las ponencias ofrecidas en las últimas semanas. Estas se han completado con la conferencia expuesta por el investigador Javier Alcolea que disertó en una charla titulada “Hijos de las estrellas”; la ofrecida por Valentín Bujarrabal sobre “la muerte de las estrellas y el nacimiento de las nebulosas planetarias” y finalmente con otra titulada “Galaxias y agujeros negros supermasivos” que estuvo a cargo de Santiago García Burillo”. Las sesiones han sido moderadas por D. Manuel José Carpintero de SGACR y D. Ramón Sobrino responsable del Observatorio Astronómico de la Universidad, centro en el que se han realizado las  observaciones con telescopios. 
La agrupación astronómica de Miguelturra  (AAM) también colaboró en las jornadas de observación poniendo sus medios materiales a disposición del observatorio de la UCLM.

En el acto de clausura, desde la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales ( AIIM y COIIM) se desveló el interés en promover un segundo ciclo de Jornadas astronómicas, incorporando nuevos temas, para la próxima primavera.


Evolución del Universo desde el Big Bang hasta nuestros días | NASA




L

      Observaciones del fondo cósmico de microondas realizadas por   el telescopio
      espacial PLANCK  nos ofrecen una imagen  del universo tal y como era hacia
      unos 300000 años después de la    Gran Explosión.





L

 Con Rafael  Bachiller y Roberto Piriz en un sitio de vinos tras la clausura.