DOMINGO DÍA 6 DE NOVIEMBRE.

Blog de contenido astronómico perteneciente al observatorio astronómico de la Universidad de Castilla la Mancha. Observación, instrumentación, fotografía, divulgación e investigación.
DOMINGO DÍA 6 DE NOVIEMBRE.
Dos procesados distintos a partir de la misma captura de la nebulosa de emisión IC1396 en la constelación de Cefeo.
Una parte de este complejo nebular es
conocida como la trompa del elefante que es la que os envío, pero en realidad, toda la nebulosa se extiende por más de tres grados en el
cielo.
Para integrar toda en una sola imagen se necesita un telescopio de focal más corta que abarque todo el campo.
IC1396 es una compleja nebulosa de emisión mezclada con nubes oscuras de polvo a unos 3000 años luz de la Tierra.
Enlaces a las noticias de la celebración de la pasada jornada de astronomía en el observatorio astronómico de la Universidad de Castilla la Mancha:
El astrofísico Vaquerizo destaca que el programa Artemisa “pretende poner seres humanos en la luna, pero el objetivo real a largo plazo es Marte” - Lanza Digital - Lanza Digital.pdf
https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/mucha-expectacion-ante-la-observacion-de-la-luna-jupiter-y-saturno-en-ciudad-real-por-telescopio/
Estimados seguidores:
El próximo viernes día 30 de septiembre, celebraremos una jornada de astronomía organizada desde el observatorio astronómico de la UCLM-INEI.
Hemos atravesado una etapa de escasa actividad pública debido al Covid 19, pero retomamos con fuerza, con muchas ganas y sobre todo con la confianza que siempre nos habéis prestado.
Os espero...
"Marte y el enigma de la vida".
Resumen:
De todos los posibles objetivos astrobiológicos, el planeta Marte es el favorito. Su cercanía y la posibilidad de vida presente o pasada lo convierten en un destino ideal para la exploración espacial. El estudio de Marte es fundamental para entender el origen de la vida en la Tierra y todo apunta a que algunos de los grandes enigmas que aún esconde podrían resolverse en las próximas décadas.
Juan Ángel Vaquerizo
Astrofísico y divulgador en Isdefe.
Posición: AR: 18h 35m DEC: +72º 25´
El pasado 10 de mayo, el Sol presentaba una espectacular actividad en cromosfera que hacía notablemente visibles enormes protuberancias. El disco ha sido solapado para hacer más patentes las llamaradas en el limbo solar.
Telescopio Lunt H-alfa 60mm
Cámara ASI 174 monocroma
Imágenes procesadas a partir de vídeos de 500 frames con Autostakker2, Registax y Photoshop.
Instalaciones del observatorio de la UCLM-INEI